Reagrupación familiar en España: requisitos y pasos en 2025
Reagrupación Familiar

Reagrupación familiar en España: requisitos y pasos en 2025

michael
15 Jul 2025
14 visualizaciones
Resumen del artículo

Si eres residente legal en España y deseas traer a tu familia, este artículo te explica los requisitos actualizados de la reagrupación familiar, cómo iniciar el proceso y los documentos necesarios.

✍️ Contenido completo del artículo:

Reagrupación familiar en España: requisitos y pasos en 2025

La reagrupación familiar es un derecho fundamental para muchas personas extranjeras que residen legalmente en España y desean estar junto a sus seres queridos. En esta guía te explico cómo puedes traer a tus familiares de forma legal, rápida y sin errores.


🧾 ¿Qué es la reagrupación familiar?

Es un procedimiento legal mediante el cual un extranjero que reside en España de forma regular puede solicitar que ciertos miembros de su familia se reúnan con él y residan también legalmente en el país.


✅ ¿Quién puede solicitarla?

Cualquier persona extranjera que:

  • Lleve al menos 1 año con tarjeta de residencia.

  • Haya obtenido la renovación por 1 año más.

  • Disponga de medios económicos suficientes y una vivienda adecuada.


👨‍👩‍👧 ¿A qué familiares se puede reagrupar?

  • Cónyuge o pareja registrada.

  • Hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad.

  • Hijos del cónyuge si están bajo tu tutela.

  • Ascendientes (padres o suegros) mayores de 65 años, bajo ciertas condiciones.


📄 Documentación requerida:

  • Copia del pasaporte del reagrupante.

  • Tarjeta de residencia y empadronamiento.

  • Contrato de trabajo o justificante de ingresos.

  • Informe de vivienda adecuada (emitido por el ayuntamiento).

  • Certificados de parentesco (nacimiento, matrimonio, etc.) legalizados y traducidos.

  • Fotocopia del pasaporte del familiar a reagrupar.


🖥️ ¿Cómo se hace la solicitud?

  1. Se presenta desde España en la Oficina de Extranjería.

  2. Si se aprueba, el familiar solicita el visado en el Consulado español del país de origen.

  3. Una vez en España, debe tramitar su tarjeta de residencia en un plazo de 1 mes.


⏳ ¿Cuánto tarda el proceso?

  • Resolución de la solicitud: hasta 45 días hábiles.

  • Visado: suele resolverse en 2 a 3 meses adicionales.

  • Todo el proceso puede tardar entre 3 y 6 meses en total.


⚠️ Errores comunes a evitar:

  • No tener medios económicos suficientes.

  • Documentos mal traducidos o no legalizados.

  • Vivienda no adecuada (por espacio o condiciones).

  • Solicitar para personas que no cumplen el grado de parentesco permitido.


👨‍⚖️ ¿Por qué contar con un abogado?

Un abogado experto en extranjería puede ayudarte a:

  • Evaluar tu situación antes de iniciar el trámite.

  • Reunir y revisar toda la documentación.

  • Acelerar el proceso con presentación telemática.

  • Evitar rechazos por errores formales o de fondo.

Temas relacionados
#reagrupación familiar, abogado extranjería, traer familia a España, visado familiar España, residencia familiar, reagrupación 2025, requisitos reagrupación, familiares en España, extranjería España
michael

Abogado especialista en Derecho de Extranjería

+10 años experiencia 98% casos exitosos
¿Necesitas ayuda con tu caso?

Consulta gratuita para evaluar tu situación legal

¿Dudas sobre tu trámite?

Te respondemos en menos de 24 horas

WhatsApp Directo Enviar Consulta